El rol de esta semana es... Analista + Player

 Buenos noches Meninas y Meninos!

 Esta semana vuelvo al rol de analista y player.

 En el de player he elegido el juego de Freerice, es una iniciativa del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, con el que pretenden recaudar fondos para la lucha contra el hambre. Esta organización es la más grande que existe de ayuda humanitaria, se dedican a llevar alimentos donde más se necesite para las víctimas de desastres naturales, guerras o conflictos civiles. Este programa forma parte del Sistema de Naciones Unidas y es financiado por donaciones voluntarias.

Imagen: Pixabay


Sus objetivos son: 

  • Salvar vidas y proteger los medios de subsistencia 
  • Prevenir el hambre e invertir en medidas de preparación para casos de catástrofe 
  • Reconstruir las comunidades y restablecer los medios de subsistencia después de un conflicto o catástrofe
  • Reducir la desnutrición
  • Fortalecer la capacidad de los países para reducir el hambre

 El juego aparece en distintas lenguas y debes elegir en la que quieres jugar. Esto te permite ir aprendiendo vocabulario. También hay un apartado en el que puedes escoger las diferentes categorías que existen para el juego: Nuevas categorías (Premio Nobel actualizado, Hiragana, Héroes del hambre, Vocabulario Japonés, Roma antigua, Katakana), Objetivos mundiales (Objetivos globales, Acción climática, Alimentación saludable), Geografía (Geografía mundial, Monumentos del mundo, Identificar países, Capitales mundiales, Banderas del mundo), Humanidades (Citas famosas, Pinturas famosas, Historia mundial, Literatura), Inglés (Vocabulario, Gramática),  Matemáticas, Ciencias.

 Puedes elegir en sus opciones el nivel de dificultad, existen cinco: muy fácil, fácil, normal, difícil, muy difícil.

 Existen una serie de desafíos, en concreto cuatro: El desafío del Premio Nobel, El desafío de acción de Gracias, Cinco millones de granos de arroz y Día mundial de alimentación. Cada vez que se pincha en uno de ellos, aparece el número de personas que participa, los granos de arroz conseguidos hasta el momento y cuando finalizó ese reto.

 A continuación hay una serie de grupos a los que te pueden unir e ir sumando los granos de arroz, y te aparece los nombres de los participantes, el grupo al que pertenecen y el número total.

 Otro de los apartados que puedes elegir es el de actividades de alimentación, existen siete en total, cuando pinchas en cada una de ellas, nos ofrece un artículo o video, donde nos presentan la información de los proyectos que llevan a cabo.

 Y por último, el apartado que aparece en el menú, "Acerca de.." ofrece información sobre el virus Covid-19 y de cómo funciona la organización y la página.

 El juego en sí, consiste en poner a prueba tu conocimiento en diferentes categorías. Muestran una serie de palabras que el usuario/a debe adivinar entre las cuatro opciones que le dan, cada vez que vaya acertando irá acumulando granos de arroz.

  A medida que se va respondiendo bien a las preguntas, aparecen en la pantalla anuncios, a través de ellos se activa un pago al Programa Mundial de Alimentos. En el juego, estos pagos se representan a través de granos de arroz. Las puntuaciones que se generan es el dinero que se paga por el arroz.


 Ahora seguiré con mi rol de analista: comenzaré hablando sobre mi compañera Paula https://unavisionintegradora.blogspot.com/search/label/Entrada%20Semanal,. Esta semana realiza dos entradas, una titulada "Diferentes culturas", donde hace mención al Ramadán, explicando con detalle en qué consiste, con aclaraciones de que no todos los/las árabes tienen que ser musulmanes/as, al igual que no todos los españoles/as son cristianos/as, y realiza una comparación entre ambas culturas, de esta forma nos acerca a esta práctica religiosa de la que mucho se habla, pero poco se conoce.

 En la segunda entrada nos manifiesta la importancia de la educación, a través de Instagram, descubre la carta de un profesor dirigida a los padres/madres, haciéndoles ver que los alumnos/as son más importantes que cualquier trabajo o nota. Paula termina su publicación con una reflexión con tintes personales muy interesante.

 En su rol semanal es analista y crítica. El primero de ellos, como habitualmente viene haciendo, realiza un análisis en profundidad de las entradas de sus compañeras/os, quedando reflejado que ha leído los artículos publicados.  En su segundo rol, su crítica esta dirigida a un tema muy importante como es el de la trata de personas. Aporta información basada en datos recogidos y concluye con unos apuntes que dan lugar a debate. Reivindica el papel de las autoridades, con una actuación bajo su punto de vista, que debería ser más comprometida y social.

 Su evolución sigue siendo ascendente con publicaciones trabajadas y muy completas, así que mi nota para Paula esta semana es un 9.


  Ahora seguiré con el análisis de Yohanna https://caminandoapasodetortuga.blogspot.com/. En su entrada semanal habla de la importancia del amor en tiempos de pandemia y nos anima a aprovechar el momento y mostrar todo el cariño a las personas que queremos. Una entrada que refleja ternura y romanticismo. 

 Con respecto a su rol semanal como rastreadora, ha publicado una noticia sobre el Phishing, término informático que consiste en un conjunto de técnicas, cuyo objetivo es el engaño para conseguir que la víctima facilite sus datos y ser objeto de robo o cualquier delito. A continuación, proporciona unas recomendaciones para poder identificar estos engaños. Me ha parecido una noticia muy acertada ya que refleja algo que sucede muy a menudo y existen muchas personas que no saben exactamente en qué consiste.

 Yohanna ha cambiado el estilo de su blog y bajo mi punto de vista ha estado muy acertada. Sus entradas son más elaboradas y con temas de actualidad, cumpliendo con sus funciones en el tiempo establecido. Solo comentar que las entradas deberían ser algo más extensas. Mi nota para ella esta semana es un 8.

Creo que ambas realizan un buen trabajo y cada semana su evolución es positiva.

 En cuanto a mi autoanálisis, las entradas que he llevado a cabo esta semana son acerca del machismo en la Unión Europea, una noticia que se publicó en los medios de comunicación hace unos días, reflejando el techo de cristal que seguimos sufriendo. Otra entrada ha sido acerca del colectivo gitano, ofreciendo información sobre sus orígenes, costumbres y haciendo mención a una serie de políticas que el Gobierno quiere impulsar para conseguir su igualdad. Y por último, mi tercera entrada ha sido sobre los centros de menores en Extremadura, dando a conocer su labor.

 Con el rol que tengo asignado, que es el de player y analista, he utilizado en el primero, el juego que lucha contra el hambre, (Freerice), explicando en qué consiste y cuáles son sus objetivos. En el segundo rol, he analizado la labor semanal de mis compañeras, intentado ser lo más objetiva posible y pretendiendo realizar una crítica constructiva.

 He conseguido realizar más entradas semanales y hacer las correcciones que me ha trasladado la profesora, por ello, aumento en un punto mi nota esta semana con respecto a las anteriores. Mi nota es un 8.


Hasta la próxima semana Meninas y Meninos!!


Comentarios

Entradas populares