El Rol de esta semana es....Crítica

 ¡Buenas noches Meninas y Meninos!

 Esta semana vuelvo a realizar el rol de crítica. Esta vez me he centrado en un problema que se vive en  la ciudad de Cáceres, concretamente en el servicio de Ayuda a Domicilio que presta el Ayuntamiento.


Imagen: Pixabay

 Este servicio está destinado a asistir a personas dependientes, bien sea por su edad o por el padecimiento de alguna enfermedad. La prestación de dicho servicio es realizada por personal contratado a través de programas de empleo que el Ayuntamiento convoca anualmente, con una duración de doce meses. 

 Considero que existe un factor negativo en la asistencia a estas personas, todas ellas vulnerables, porque tienen que cambiar de auxiliares todos los años, con el trastorno que esto conlleva. Pues cuando ya se han familiarizado y adaptado, a estos trabajadores/as, tienen que cambiar de nuevo.

 Estamos hablando de que el servicio que prestan estos/as auxiliares, es esencial, ya que realizan funciones de aseo personal, tareas domésticas, elaboración de comidas, acompañamiento y gestiones varias, que sin su ayuda, los usuarios/as no podrían hacer.

 La situación de estas personas es diversa, algunas de ellas se encuentran encamadas y diariamente requieren de un aseo personal, otras tienen movilidad reducida, padecen algún deterioro cognitivo, o sufren pérdidas de memoria; por eso la asistencia diaria a sus domicilios se convierte en algo imprescindible y de primera necesidad. 

 Todos los años, además del cambio que se ocasiona por la finalización de estos contratos precarios y temporales, hay que añadir las sustituciones, en el trascurso del año, por días de vacaciones y libre disposición de los trabajadores/as. Esto supone cambiar de auxiliar frecuentemente, con el perjuicio adicional de la entrada en sus casas de personas desconocidas, incluso a veces, que no llegan ni a identificar. Hay que considerar que este colectivo requiere de una estabilidad y rutina por sus características. 

 Mi crítica va dirigida hacia el Ayuntamiento, y en este caso, la Concejalía de Asuntos Sociales. Estimo que se deberían crear puestos de trabajo estables y de calidad, lo que redundaría en la mejora del servicio y por tanto en la calidad de vida de los usuarios/as, que son los primeros en padecer esta situación.

 Ellos/as han manifestado en varias ocasiones y con diferentes gobiernos en la alcaldía, sus quejas, pero no les ha servido de nada, ya que la situación a día de hoy sigue exactamente igual.

 Toda esta precariedad laboral se traduce en una prestación deficiente del servicio que afecta a nada más y nada menos que a 170 usuarios/as.

 Lo más indignante es que no parece que este problema vaya a solucionarse, y que sea precisamente este departamento de lo social, que debería ser más sensible a este tipo de colectivos, el que actúe con total indiferencia, sin adoptar ninguna medida al respecto y a sabiendas de que los perjudicados/as son personas vulnerables. 

 Desde aquí, quería mostrar mi apoyo a todas las personas que sufren esta situación y que nadie les da voz. Una vez más, vemos como en esta sociedad, los más desprotegidos/as, son los que sufren las consecuencias de la crisis y la mala gestión de los gobiernos.




Imagen: Pixabay


Hasta la próxima!





Comentarios

  1. Buenas, María José. He de decirte que aunque me parece muy interesante, a la vez que bonita, tu entrada semanal, me he quedado con las ganas de saber qué es la solución que planteas, porque, los Ayuntamientos tienen unos proyectos de desempleo que busca dar trabajos al mayor número de personas posibles, y eso, se consigue creando bolsas de trabajo continuamente. Una opción alternativa que yo replantearía es la contratación por parte del ayuntamiento de empresas que se dediquen a estos cuidados, poniendo ayudantes mandandos por el Ayuntamiento. Así, hay una persona fija siempre, aunque varía el/ayudante. De igual modo te felicito la empatía, el amor y el respeto que muestras hacia las personas mayores, ya que es el que merecen.
    Un saludo, compañera.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera! Muchas gracias por tu comentario. La solución que planteo en la crítica es la creación de puestos de trabajo pero con una mayor duración, de esa forma se crearía empleo de calidad y no se cambiaría tanto de auxiliares, de tal forma que los usuarios/as no se verían afectados/as por esta circunstancia. Estoy de acuerdo contigo en que deben existir bolsas de empleo creadas desde los Ayuntamientos, pero si solo se contrata a personas por seis meses y media jornada, no supone una solución viable, el objetivo deber ser mejorar la empleabilidad, no bajar el número de desempleados/as con fines electorales. Discrepo contigo en que la contratación debe recaer en empresas privadas, ya que esto supondría la privatización de los servicios y puede desembocar en la precariedad de los puestos de trabajo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares