El Rol de esta semana es...Rastreadora

 ¡Hola Meninas y Meninos! ¿Cómo estáis?. Esta semana me toca el rol de rastreadora, que como bien sabéis, consiste en rastrear y encontrar noticias falsas. Después de buscar, me he declinado por una noticia que considero muy importante y está relacionada con la atención a las víctimas de violencia de género.


Imagen: Maldita.es

 Existe un bulo que está circulando por las redes sociales, principalmente por Twitter, en el que aseguran que si se llama al 016 te dan conversación o te dan indicaciones sobre cómo actuar si alguien te sigue en ese momento. Victoria Rosell, la actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, ha negado que esa información sea cierta, ya que este teléfono ofrece información y asesoramiento jurídico. 

 El contenido literal del mensaje que se está difundiendo es el siguiente; "¿Sabías que el 016 te da conversación cuando estás yendo sola a casa para que todo pase más rápido y con menos miedo? ¿Sabías que si alguien os sigue y llamáis al 016 os dan indicaciones de cómo actuar? YO TAMPOCO LO SABÍA, NO PUEDE SEGUIR ASÍ". (Periódico Digital Maldita.es, 2021).

 La delegada del Gobierno aclara que, para las emergencias está el teléfono 112 y también existe la app Alertcops, un servicio de alertas geolocalizadas puesto en marcha por la Policía y la Guardia Civil.

 Este recurso está dirigido exclusivamente a las mujeres que pueden ser víctimas de violencia de género, es decir, que puedan ser víctimas de esa violencia tanto física, como psicológica, que se produce contra la mujer por parte de los hombres, que sean o hayan sido sus parejas, según se recoge en la Ley Integral contra la Violencia de Género; y como también lo reconoce el artículo 152 del Código Penal. Además gestiona las llamadas de manera confidencial y anónima, sin pedir datos, con independencia de su origen, raza, religión o cualquier otra circunstancia social. Este teléfono es totalmente gratuito y no aparece en las facturas del teléfono. 

 El 016 lo puede utilizar cualquier persona del entorno de la posible víctima, que quiera conocer más información acerca del recurso, y también más información acerca de los derechos que tienen las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, asistencia, acogida o asesoramiento jurídico.

  Hay muchas dudas sobre si los hombres pueden llamar al 016, sí que pueden hacerlo para obtener información como he dicho anteriormente, pero no para obtener información por una situación en la que él está siendo la víctima, ya que si se produce este caso, se consideraría violencia doméstica; y como cualquier víctima de un delito, deberá acudir a los servicios correspondientes (Oficinas de Asistencia a las Víctimas dependientes del Ministerio de Justicia).

 Cuando es violencia infantil serán derivados directamente al teléfono de la Fundación ANAR, con la que colabora la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, que es la que gestiona el servicio.

 Otro colectivo importante son las personas LGTBI, la violencia contra este grupo es llamada violencia intra-género y tampoco se incluye dentro de la violencia de género, sino dentro de violencia doméstica, por lo tanto, el procedimiento sería el mismo que en el caso de hombres maltratados.

 Durante la pandemia las llamadas a este servicio aumentaron hasta un 14,8% con respecto al año anterior, con un total de 78.886 llamadas, según los datos del Boletín Estadístico Mensual sobre Violencia de Género del mes de diciembre de 2020.

 El fenómeno de la desinformación definida por la Comisión Europea 2018 como aquella "información falsa, inexacta o engañosa, diseñada, presentada y promovida para causar daño público intencionalmente o con fines de lucro", genera millones de euros anuales en ingresos publicitarios a través de 20.000 páginas web, identificadas como espacios de riesgo.

 Entre los peligros más acusados que supone la propagación incorrecta de información y aquella que tiene la intención deliberada de engañar, se esconden motivaciones ideológicas y, en concreto, cobran fuerza el ataque a cuestiones relacionadas con las mujeres. Éstas se enfrentan, en Internet, a un abuso digital basado en el género. Entre las ideas que contienen estas informaciones engañosas, abunda la consideración de las mujeres como inferiores a los hombres y el cuestionamiento de las políticas de género.

  

Imagen: Pixabay

 
 Este bulo es especialmente triste, cualquier tipo de desinformación relacionada con la violencia de género supone un obstáculo para cualquier víctima, ya que si no se utilizan bien los servicios, se puede producir un colapso y dejar de atender a los casos urgentes.

 Buena semana Meninos/as!


Webgrafía:

https://feminismo.maldita.es/

https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/boletines/boletinMensual/2020/home.htm

Comentarios

Entradas populares