La cruel realidad de los niños/as migrantes

 ¡Hola Meninos y Meninas!

 Hace unos días se publicó la siguiente noticia "Un niño de nueve años muere en la frontera de Estados Unidos con México". El suceso tuvo lugar en la zona de Del Río (Texas), y el menor, que intentaba cruzar la frontera con su madre y hermano, fue hallado muerto en una isla del lado mexicano de Río Grande. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos lo reveló en un comunicado.



Imagen: Pixabay

 Fueron los agentes de la Unidad de Infantería de Marina, de la Patrulla Fronteriza, quienes encontraron al pequeño, acompañado de su madre y su hermano de 3 años, todos ellos inconscientes. Procedentes de Guatemala, los/las migrantes estaban varados y fueron auxiliados por los profesionales del cuerpo.

 Los agentes lograron reanimar a la madre y al hermano mientras transportaban a la familia a la costa, pero el menor fallecido tuvo que ser trasladado a los Servicios Médicos de Emergencia del Departamento de Bomberos, de Eagle Pass; posteriormente fue declarado muerto por el personal sanitario.

 La frontera entre Estado Unidos y México ha vivido en las últimas semanas un crecimiento en la llegada de migrantes. Según fuente gubernamentales, la Patrulla Fronteriza estadounidense tiene bajo su custodia alrededor de 5.000 menores de edad, mientras que los albergues del Departamento de Salud acogen actualmente a unos 15.000 niños/as que han cruzado la frontera sin la compañía de sus padres, madres o tutor legal. A estos menores se les permite la entrada a Estados Unidos. (Periódico Digital publico.es, 2021).

 Con la elección de un nuevo presidente en Estados Unidos, la situación fronteriza con México ha cambiado. Después de que Donald Trump combatiera duramente la inmigración. Joe Biden vuelve a permitir más cruces fronterizos.

 Kamala Harris, hija de migrantes, la vicepresidenta de Estados Unidos, será responsable de migración de la frontera sur. En su nuevo cometido está idear e implementar una política fronteriza que logre conciliar el interés de control de fronteras con una política migratoria que respete los derechos humanos. Especial atención deberá prestar a los menores no acompañados, grupo tan maltratado en la Administración anterior.

  Jorge Durand (catedrático se estudios migratorios de la Universidad de Guadalajara, México), advierte que, la cuestión migratoria tiene muchas ramificaciones y no se limita al desarrollo de la región y a los problemas de violencia, temas de los que siempre suele hablarse. Durand señala tres aspectos que Kamala Harris debería de tener en cuenta: en primer lugar, la cuestión demográfica. En países como Guatemala y Honduras todavía hay una tasa de natalidad muy elevada y una importante presión demográfica. Eso es algo que hay que enfrentar. En segundo lugar, Estados Unidos, no ha mostrado, hasta ahora, combatir a los traficantes de personas. En tercer lugar, gran parte del problema son las soluciones que se han dado hasta ahora, es decir, las medidas tomadas han generado más migración. Al militarizar la frontera, incrementaron los costos y los riesgos de la migración; por lo que aquellos que lograron cruzarla, se quedaron en EEUU. Antes había migración circular: los migrantes iban y venían porque no costaba mucho. Ahora el 70% de los migrantes indocumentados, llevan más de 15 años en EEUU, nunca regresaron. (dw.com, 2021).

 Para muchos/as inmigrantes, el paso por la frontera es un momento muy emotivo. Por un lado es un sueño hecho realidad, por otro un mundo de nuevas dudas e incertidumbre. ¿Se les permitirá quedarse? si es así ¿Por cuánto tiempo? De lo contrario, todas las penurias habrán sido en vano y tendrán que regresar a México o a sus respectivos países de origen. 

 Para estas personas no es nada fácil irse de su país, como mucha gente piensa, vienen de huir de situaciones de violencia, extorsión, pobreza devastadora y falta de oportunidades, creyendo que encontrarán un futuro mejor, y, sin embargo, en muchas ocasiones están abocados tristemente a la exclusión social por parte de la sociedad.

 Por ello, nuestra futura profesión es tan necesaria, ¿no creéis?


 Hasta la próxima semana compañeros/as!


Webgrafía:

https://www.publico.es/internacional/nino-nueve-anos-muere-frontera.html

https://www.dw.com/es/kamala-harris-ante-el-gran-reto-migratorio-de-centroam%C3%A9rica/a-57007831

Comentarios

  1. ¡Hola compañera! Muchas gracias por tratar un tema tan ambiguo como es la llegada de los migrantes a el destino de sus sueños que puede conllevar un final trágico o un final feliz. Por desgracia son muchos menores los que no consiguen llegar con vida a su destino y no pueden luchar por una vida mejor. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  2. Gracias compañera, la verdad es que detrás de sus historias hay verdaderos dramas, aunque muchas veces a través de algunos bulos en las redes sociales, nos quieren hacer ver lo contrario.
    Un saludo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares